Contenido de la nueva
Imagínate a un perro de tamaño medio. No necesita más espacio. Sus movimientos son más tranquilos y se acomodan en cualquier lugar.
Son muy sociables con todos los animales, no importa su tamaño o condición. Temerán a aquellos que alguna vez les hayan hecho daño, mordido o arañado, pero ellos nunca atacarán a ninguno. No son territoriales y tampoco celosos. Sienten mucha curiosidad por cualquier "bicho" que ven y se acercan a cualquiera sin temor saludando con un "oing" y oliendo su nariz. Si tienes un gato, no necesitarás dos areneros se arreglarán en el mismo sin ningún problema.
No creo que haya un animal de su peso más barato de mantener que un cerdito enano. Come de todo (es omnívoro), no necesita cuidados ni atenciones especiales, no "se come los muebles", no se sube a los sillones ni muerde las cosas que encuentra.
No son muy distintos, en su carácter. Los machos adultos son más espectaculares, sus colores más intensos y su cabeza más voluminosa. Como suele suceder en muchas especies animales son más bonitos que las hembras. Las hembras suelen ser más inteligentes que los machos y su carácter más vivo.
Los cerditos vietnamitas tienen tendencia a engordar. Y pasan muchas horas al día echados. Es muy bueno sacarlos con su arnés a pasear y a hacer ejercicio.
No, no son portadores de enfermedad alguna que afecte al hombre. Son animales que en su origen, por el clima y por sus hábitos alimenticios han estado continuamente expuestos a infecciones por virus o bacterias. Sin embargo, ahí los tienes... tan panchos... Estos que desde hace muchas generaciones viven y se reproducen en un entorno diferente no tienen más enfermedad que un ligero resfriado cada dos o tres años que se les pasa solo en uno o dos días.
Como curiosidad, comentarte que ancestralmente se les ha levantado del suelo para pesarles y sacrificarles. Les inquieta mucho esta operación. No les importa mucho que se les levante los pies o las manos, pero todo a la vez... se ponen muy nerviosos al principio y chillan como si fueras a matarles. En cuanto les dejas nuevamente en el suelo se les olvida el trauma antes de que cuentes tres. Es como una autodefensa. Con el tiempo y la confianza se acostumbran algo, pero nunca dejará de inquietarles. Puedes tenerlos en brazos siempre que tengan apoyadas sus patas.
Sus hocico son sus manos. Ellos lo tocan todo con él, lo olisquean y así lo identifican. Son muy curiosos, pero no muerden nada.
Son unos animales muy fáciles de alimentar. Comen de todo como omnívoros que son, un compuesto a base de cereales (avena, cebada, maíz...) es lo mejor para ellos. La fruta y las verduras son también un elemento importante ya que aportan vitaminas y azúcares. Sólo una observación: El cerdito vietnamita no es un cerdo cualquiera, no debe engordar demasiado y los piensos para cerdos que venden están diseñados para el engorde. No lo olvides. Controla su peso y no tendrás un cerdo obeso al quien sólo gusta estar echado.
No es cierto que los cerditos vietnamitas desprendan olores. Ellos no sudan y por lo tanto no pueden oler a nada que no esté en su entorno y con lo que puedan entrar en contacto. Hacen sus necesidades cuidadosamente en su arenero y nunca entran en contacto con ellas por su voluntad. No sitúes el arenero cerca de su lugar de descanso. ¡Fíjate si estos animales son limpios que rehusará hacerlo allí por estar demasiado cerca!.
De cuando en cuando (cada tres o cuatro meses) conviene darles un baño. A ellos les encanta y ayuda a que su pelaje y su piel se conserven sanos.
El cerdito Vietnamita puede llegar a vivir hasta 30 años. Depende mucho en este factor la alimentación que haya tenido. Vuelvo a recordarte que se trata de un animal muy glotón y con tendencia a engordar. De su alimentación depende mucho su estado físico y salubridad y directamente de esto su longevidad.
página